domingo, 4 de diciembre de 2016

CACAO


El cacao es una planta originaria de América del Sur, del área que comprende la Amazonía (Perú, Ecuador, Colombia, Brasil, Venezuela). Antiguamente en México, los Aztecas lo consideraban "La bebida de los dioses", de allí deriva su nombre científico (Theo – broma, que significa bebida de dios). Fue llevado por los españoles a Europa, para luego convertirse en una de los productos más populares del mundo: el chocolate. Costa de Marfil y Ghana, son los países que lideran la producción de cacao convencional. Mientras que el Perú, es uno de los países que lidera la producción de cacao orgánico en el mundo.





CACAO PERÚ

El Perú es uno de los principales lugares originarios del cacao, posee el 60% de las variedades de cacao del mundo.
El cacao se ha convertido en uno de los ingredientes peruanos de mayor calidad mundial al igual que el café, creando valor agregado en fábricas de chocolate de primera calidad.
El Perú ha sido calificado por la Organización Internacional del Cacao (ICCO) como un país en donde se produce y se exporta un cacao fino y de aroma, logrando el 36% de la producción mundial de este tipo.
El cacao peruano ha ganado en los últimos años, premios internacionales siendo reconocido como uno de los mejores del mundo, por tal motivo algunas de las fábricas más exclusivas de chocolate de Suiza, Bélgica y Francia, elaboran sus productos con este cacao.
El cacao peruano se cultiva en la parte baja de la vertiente occidental de los andes, y en la selva peruana, entre los 300 y 900 m.s.n.m. siendo las principales regiones donde se cultiva este delicioso grano Cusco, San Martín, Amazonas, Piura, Ayacucho y Junín que representan el 80% del total de la producción nacional.








EXPORTACIÓN CACAO

Los principales mercados de exportación son Estados Unidos y la Unión Europea (Holanda, Alemania, Bélgica e Italia).






EL CACAO CHUNCHO

       
El Cacao Chuncho se encuentra ubicado geográficamente en los valles de la Convención de la Región Cuzco cultivo nativo que fue domesticado por la comunidad nativa “Matsiguengas”, aunque las mayores extensiones fueron sembradas hace más de cien años y que deben ser rescatados.






Astringencia, muy baja; acidez y aroma a hierbas, baja; dulzura, amargor de la almendra y aroma frutal, medias.


BLANCO PIURA


  
Acidez y astringencia, entre media y baja; amargor de la almendra, dulzura y aroma frutal, medias; aromas a hierba y floral, bajos o suaves.  Durante el proceso de transformación se forman otros aromas como nuez y panela/malta (a nivel medio) presentes en el licor.



CACAO CRIOLLO MONTAÑA




Aromas a nuez y frutal, con sabor a cacao y acidez cítrica. Astringencia y amargor, altas. Alta actividad antioxidante.








No hay comentarios:

Publicar un comentario